sábado, 3 de junio de 2017

Linkoteca (enlaces interesantes para nuestro curso)



LINKOTECA SOCIO-CULTURAL
Radio / Prensa /Televisión
·         RTVE  (CO / CE)
·         EL PAÍS  (CE)
·         EL MUNDO (CE)
·         A Tres Media (CO / CE)
Literatura
Música
·         Canciones TodoELE
·         Letras indie
Cine
Filmaffinity (CE / CV)
Información General
Wikipedia (CE /CV)
Vida y cultura
·         VICE (CO / CE / CV)
·         Canal Fortfast (CO / CE / CV)
















LINKOTECA LINGÜÍSTICA
Recursos Didácticos para
Aprender y  Enseñar
·         Cuaderno Intercultural (CO /CE / CV)
·         Lápiz de ELE (CO /CE / CV)
·         Profe de ELE (CO /CE / CV)
·         Dialnet (CO /CE / CV)
·         MarcoELE (CO /CE / CV)
Diccionarios
·         DRAE (CE)
·         Diccionario panhispánico de dudas (CE)
·         Fundeu (CE)
·         Diccionario de términos clave ELE (CE)
La Gramática
La fonética
·         Los sonidos del español (CO / CE)
·         Fonemo Labs (CO / CE)

Redes Sociales
Dentro del aula
 Blogs
·         El blog de la clase  ( CO / CE / PE / PO)
·         Ticstagram (CO / CE / PE / PO)
Web-TV
·         Transmisión TV de las actividades de la clase
( CO / CV / PV)
Fuera del aula
 Chat
·         ( CO / CE / PE / PO / CV / PV)
·         CVC foros
Redes Sociales
·         Facebook ( CO / CE / PE / PO)
·         Twitter (CO / CE / PE / PO)
·         Instagram (CO / CE / PE / PO)
·         YouTube (CO / CE / PE / PO)

Otros enlaces interesantes

Aplicaciones para móviles 
Babbel (CE / CV / PE)
Aplicaciones para tabletas
Duolingo (CE / CO / CV / PE)
Aprender jugando (CE / PE)

jueves, 1 de junio de 2017

Un poco de humor

Con estas herramientas podemos llevar un poco de humor al aula. Un avatar con nuestra voz en Voki o un cómic creado por nosotros mismos gracias a Toondoo.

<div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <a href="http://tinyurl.com/lufm8yu" style="clear: left; float: left; margin-bottom: 1em; margin-right: 1em;" target="_blank"><img alt="http://tinyurl.com/lufm8yu" border="0" height="320" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2yhV-PQ_SfVnRSc36jiDIIvY6mYoqGWjWawWq_Rd3YMHs5q3lmajZZ1Soi76iGhTHrGuHTbjja3HdtvXdgBnexHB96Mz-YrfTQWIzZNFNvSst73wxFJHjUufv_f05r6Gs5B_YK4A3rYM/s320/ele+voki.png" width="245" /></a></div>


La publicidad y las TICS

¡Hola a todos!

Vamos a hablar de las TICS y la publicidad... ¿cómo llevamos este tema a clase? He tratado de hacer una propuesta con actividades e ideas para tratar la publicidad en el aula de ELE de una forma motivadora.
En este vídeo os lo explico todo, ¡tenéis que echarle un vistazo!



*Nota: En el vídeo quería decir que, gracias a la creación del anuncio, los alumnos pueden aprender de los errores de sus compañeros. ¡Fallo técnico!*

El anuncio al que me refiero en el vídeo lo podéis encontrar aquí.
No dudéis en aportar vuestras ideas, en ofrecer más recursos o comentar vuestras impresiones. ¡Así todos aprendemos de todos!

La venganza de don Mendo: Audio del texto y propuesta didáctica

La venganza de don Mendo es una obra teatral de Pedro Muñoz Seca, publicada en 1918. Es la cuarta obra más representada en España, y busca parodiar el teatro del Siglo de Oro. Pincha en la imagen para saber más sobre su autor:

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Mu%C3%B1oz_Seca


A continuación, se leerá un fragmento extraído de la obra y se plantearán una serie de cuestiones en torno al mismo. 

Mendo:
«¡Ya soy dueño de mí!... ¡Ya bien me hallo!... 
¡Ya trina el ruiseñor!... ¡Ya canta el gallo!... 
¡Trece de mayo ya!... ¡Quién lo diría! 
Llevo en esta prisión un mes y un día, 
sin por nadie saber lo que acontece… 
¡Y hoy es martes, gran Dios!... 
¡Martes y trece!... 
¿Por qué el terror invade el alma mía? 
¿Por qué me inspira un miedo extraordinario 
esa cifra, ¡ay de mí!, del calendario?»

(Quedan en escena el Conde, Magdalena y doña Ramírez. Bueno, el Conde, que ya es anciano, es un tío capaz de quitar, no digo el hipo, sino la hipoclorhidria. Magdalena es una muchacha como de veinte años, de trenzas rubias, y doña Ramírez una mujer como de cincuenta, algo bigotuda y tal). 

Actividades:
  • Fíjate en los dos fragmentos que acabamos de leer… ¿En qué palabras observas el contraste de épocas? ¿Por qué sabes que un lenguaje es más arcaico que otro?¿Por qué crees que se utilizan estos dos registros?
  • ¿Qué significa la expresión “quitar el hipo”?
  • Según la cultura española, si el día 13 del mes cae en martes es un día de mala suerte… ¿Qué otras supersticiones hay en tu país?
 En el caso de querer hacer la lectura completa de la obra, se puede seguir la siguiente presentación en Power Point. Echádle un vistazo, seguro que el contexto en el que se publicó La venganza de don Mendo y algunos otros datos relevantes os quedan mucho más claros:




 

jueves, 27 de abril de 2017

Herramientas para generar actividades

Otros recursos que pueden sernos útiles a la hora de preparar nuestras clases son herramientas como Hot Potatoes o Educaplay. En estos sitios podemos elaborar nuestras propias actividades siguiendo unas plantillas ya establecidas.
Os proponemos una adivinanza a través de Educaplay y un crucigrama literario hecho en Hot Potatoes:



Crucigrama

Crucigrama

Crossword

Complete the crossword, then click on "Check" to check your answer. If you are stuck, you can click on "Hint" to get a free letter. Click on a number in the grid to see the clue or clues for that number.
  1           
           
           
           
 2            
           
      3      4   
5